Tutorial de Scratch y WeDo
Tutorial de Scratch y WeDo II
Paso a nivel con Power Functions, WeDo y Scratch
Cambio de agujas automatizado. WeDo + Scratch
Robótica para niños: Scratch day
Instalación de parches de software LEGO Education
Proyecto WeDo: Drumming Monkey
LEGO EDUCATION es un gran universo donde el mundo LEGO se pone al servicio de la educación a través de multitud de sets que ofrecen desarrollar diferentes áreas y capacidades de los niños a través de multitud de actividades y juguetes. Dada la finalidad que os comentamos, son juegos que vienen complementados con fichas educativas que buscan desarrollar la creatividad de los niños como así mismo guías docentes para profesores/padres con información útil para el desarrollo de actividades que nos permitan de forma sencilla y amena cumplir con el propósito educativo del juguete. Hoy os queremos proponer una actividad para aprender matemáticas a través de un simpático y divertido mono que toca el tambor, Drumming Monkey, y que hemos desarrollado gracias al set #9580 WeDo. WeDo es un set que busca la introducción de los más pequeños de la casa al mundo de la programación y la robótica a través del uso de bloques de construcción de LEGO al ser un juguete pensado para mayores de 7 años. Para poder comenzar con el juego matemático, es imprescindible crear nuestro mono, para ello disponemos de un total de 45 minutos para su construcción. Tras ello, tendremos que realizar la programación informática, sencilla, para que nuestro mono pueda tocar el tambor. Esta programación se puede realizar con el Software creado específicamente para el WeDo o bien con un Scratch que podemos localizar de forma sencilla en la Red.
A través del programa tenemos que conseguir que nuestro mono golpee el tambor durante 2 segundos. Una vez finalizado todo el proceso de montaje y programación tendremos que verificar su correcto funcionamiento. Aquí os dejamos un pequeño vídeo de demostración del funcionamiento del mono que nosotros hemos creado. Tras el cumplimiento de todos estos pasos podemos empezar a jugar. El propósito del juego es que adivinéis cuántos golpes, en un determinado período de tiempo, da el mono al tambor. Para ello deberás predecir el resultado utilizando tus conocimientos matemáticos. ¿Serías capaz de adivinar cuántos golpes de tambor da el mono en 4 segundos? ¿Y en 8? ¿Y en 16? ¿Has acertado o te has equivocado? Es hora de poner en marcha nuestro cerebro y averiguar cuántos golpes de tambor da nuestro simpático amigo. Recuerda que todo lo que necesitas para poder poner en marcha este divertido y original proyecto lo puedes encontrar en electricBricks.
The post Proyecto WeDo: Drumming Monkey appeared first on .
LEGO Education WeDo: Cocodrilo
Una semana más en electricBricks os queremos mostrar y comentar uno de los proyectos que hemos desarrollado gracias a #9580 LEGO Education WeDo: cocodrilo.
Para los que no conozcáis este set de la línea LEGO Education, deciros que WeDo es un set introductorio en la robótica para los más pequeños de la casa combinando piezas LEGO, algunas de TECHNIC, motores y sensores.
En esta ocasión, hemos optado por desarrollar uno de los proyectos que podemos localizar en el #2000097 disco de software v1.2 más 12 actividades educativas de WeDo. El llamado proyecto LEGO Education WeDo: Cocodrilo.
Una divertida y entretenida actividad en el que deberemos construir un cocodrilo con muchas ganas de comer todo lo que se le ponga por delante. Así que ¡cuidado!
Para su construcción requeriremos de las siguientes herramientas:
*Piezas LEGO
*Sensor de Movimiento
*Motor M de TECHNIC
El proceso de construcción es muy sencillo e intuitivo.
Una vez finalizado nuestro animal, éste deberá abrir y cerrar sus fauces en el momento en el que detecte algo cercano.
Este es nuestro objetivo, gracias al cual podremos emplear y conocer el funcionamiento de uno de los sensores de mayor utilidad, el de movimiento.
A continuación podéis ver una muestra del proyecto LEGO Education WeDo: Cocodrilo y ver cómo éste devora un delicioso trozo de pollo.
Recuerda que en electricBricks puedes adquirir todo lo que necesitas para crear tu propio cocodrilo hambriento.
The post LEGO Education WeDo: Cocodrilo appeared first on .
LEGO Education WeDo portero
Una semana más os acercamos a la robótica a través de uno de los proyectos que hemos realizado en la tienda.
Para esta entrada hemos apostado por emplear el LEGO Education WeDo portero con el objetivo de crear un portero capaz de parar todos nuestros lanzamientos.
Consiste en una construcción muy sencilla, compuesta por el portero y la portería y que además incluye un motor que permite a nuestro portero moverse por toda la portería y evitar así que marquemos goles.
Sin duda, el LEGO Education WeDo portero es una construcción muy divertida. Estamos seguros de que una vez construído nos pondremos como locos a realizar lanzamientos buscando cómo marcar el gol en toda la escuadra
Y si no nos crees, mira este vídeo de uno de los lanzamientos que realizamos.
Recuerda que puedes encontrar todo lo que necesitas para crear tu LEGO Education WeDo portero en tu tienda especializada en LEGO y distribuidor de LEGO Education, electricBricks
The post LEGO Education WeDo portero appeared first on .
Domótica con LEGO Education
El término domótica surge de la unión de las palabras domus (casa en latín) y tica (palabra griega para automática, o “que funciona por si sola”).
Al conjunto de sistemas que son capaces de automatizar una vivienda se le llama domótica. Podríamos definirlo como la integración de la tecnología en el diseño de un recinto. En este artículo mostramos un ejemplo sencillo de domótica con LEGO Education.
La domótica aporta servicios de gestión energética, bienestar, comunicación o seguridad, que pueden estar integrados mediante redes exteriores o interiores de comunicación, inalámbricas o cableadas. Aquí podemos ver un ejemplo de “Casa Inteligente” :
Casa inteligente : Proyecto de Domótica con LEGO Education
Nos acercamos una semana más a la robótica a través de LEGO WeDo y una de sus actividades, incluidas en el dvd de su software oficial. Para el proyecto de domótca con LEGO hemos empleado el kit de robótica educativa LEGO WeDo #9580, el kit de expansión de LEGO WeDo #9585, y su software.
Aquí podéis ver el proyecto terminado :
Esta construcción exige un poco mas de elaboración que los anteriores proyectos posteados, para ella es necesario además de las piezas LEGO ,un sensor de proximidad y un motor M de LEGO Technic, incluidos en el kit LEGO WeDo #9580. Aquí podemos ver el proyecto en funcionamiento :
¡Esperamos que os haya gustado!
The post Domótica con LEGO Education appeared first on .
Robótica para niños WeDo 1
Voy a empezar hablando del significado de la palabra Robótica. Si buscamos en la wikipedia, vemos que nos define la Robótica como la ciencia y la tecnología de los Robots, lo que nos lleva a la busqueda del siguiente concepto: Robot. En el diccionario de la Real Academia Española, nos encontramos la siguiente definición: (Del ingl. robot, y este del checo robota, trabajo, prestación personal). Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas solo a las personas. Lego Education nos acerca la posibilidad de acercar la robótica para niños WeDo. Esto ya va tomando forma, resulta que un robot, es una máquina programable, es decir, que vamos a necesitar para enviarle las instrucciones un programa informático. Como habreis podido deducir del titulo, yo voy a dar mis primeros pasos en Robótica con WeDo de Lego Education, que es un set de construcción que permite que los estudiantes construyan y programen modelos LEGO sencillos conectados a un equipo informático, asi como el programa informático específico del mismo: Software WeDo – LEGO Education, de muy fácil manejo y bastante intuitivo.

The post Robótica para niños WeDo 1 appeared first on .
WeDo: principios básicos de robótica
Cada día aumenta el número de centros de enseñanza que ven la robótica como una asignatura más a impartir y abrazan la informática como herramienta con la que enseñar nuevos conceptos y valores a sus estudiantes. Esto no sorprende, pues la tecnología se ha impuesto como una forma de vida independiente y compleja que necesita de tiempo de estudio e investigación para lograr llegar a conocerla en profundidad y dominarla por completo.
En un mundo en el que ya no se llega a ninguna parte sin el uso de aparatos electrónicos y sistemas informáticos, es indispensable poseer cierto conocimiento sobre las bases que sustentan todo el entramado tecnológico del cual hoy sacamos provecho constantemente. Conocer esas bases, estudiarlas y aplicarlas en la vida cotidiana es algo por lo que siempre apuesta LEGO Education, gracias al cual disfrutamos actualmente de una gran variedad de material que tiene como objetivo educar mediante la construcción y la diversión.
Hoy destacamos #9580 LEGO Education WeDo, el cual se ha coronado como producto estrella de la compañía, pues en la actualidad goza de una popularidad evidente entre los centros de estudio y es cada vez más solicitado. Y no es de extrañar: este set permite el diseño y creación de modelos con movimiento mientras el alumno explora conceptos simples de matemáticas o crea historias y proyectos a partir de ideas relacionadas con ciencias y tecnología.
Contiene más de 150 elementos, entre los que se incluyen un motor M Power Functions (#8883); un sensor de inclinación (#9584) con el que detectar posiciones, y otro de movimiento (#9583), que permite la detección de objetos en un rango de 15 centímetros; y el Hub USB LEGO (#9581) para la conexión al ordenador. Los 12 modelos incluidos aquí siguen cuatro temáticas con las que trabajar: Mecanismos Sorprendentes, Animales Salvajes, El partido de fútbol e Historias de Aventuras.
Para expandir aún más el abanico de posibilidades de WeDo, LEGO Education nos brinda el set de Recursos del mismo (#9585), de más de 300 piezas; este nos permitirá construir otros cuatro modelos: Grúa, Noria, Automóvil y Casa, ya que incluye elementos como ruedas, rotadores y una puerta.
A la hora de programar, el Software de LEGO Education WeDo (#2000097), basado en LabVIEW, será de gran ayuda para lo estudiantes gracias a su sencillo sistema de programación iconográfico en el que tan sólo con arrastrar y soltar iconos estructurarán su forma de pensar con un ritmo de aprendizaje propio. Escribir, narrar historias, hacer cálculos… Todo está pensado para desarrollar sus capacidades e introducirlos de lleno en la robótica. Si a ello añadimos el Paquete de Proyectos Curriculares WeDo (#2009585), con el que podrán vivir momentos divertidos y llenos de retos con el Parque de Diversiones y el Taller de Construcción, y que podrán relacionar con la vida real y conseguir un entendimiento más avanzado de la tecnología, WeDo supone el pack de aprendizaje más completo hasta la fecha.
Tras lo anteriormente detallado, no es de extrañar que LEGO Education WeDo goce de una gran popularidad estos días. Los resultados de su uso en las aulas han sido más que satisfactorios y eso es evidente tanto en la demanda del producto como en las opiniones vertidas por padres y alumnos. Como distribuidores de LEGO Education, en electricBricks queremos seguir reforzando este efecto tan positivo y por ello tenemos todos estos productos disponibles para ti. ¡Descúbrelos con nosotros!
The post WeDo: principios básicos de robótica appeared first on .
¡Bienvenido WeDo 2.0!
Aprendizaje y diversión son dos conceptos que cada día se están haciendo más inseparables. Ya no resulta extraño encontrarse centros de estudio que utilicen formas de enseñanza innovadoras con las que consiguen que los alumnos aprendan sobre aspectos elementales de la vida actual mientras se lo pasan bien y socializan con sus compañeros. Ciencia, tecnología, ingeniería… Todas estas materias resultan ya imprescindibles en la educación de los jóvenes. Si LEGO Education parecía haber encontrado la herramienta perfecta para impulsar todo ello y llevarlo a otro nivel con el WeDo original, ahora nos brinda nuevas posibilidades y medios para sacarle el máximo rendimiento gracias a su nueva versión, WeDo 2.0.
El #45300 WeDo 2.0 Core Set supone una vuelta de tuerca con respecto al original pues, aunque mantiene la base de la primera versión con su sistema de enseñanza basado en la construcción y la programación, por fin obtendremos la deseada comunicación inalámbrica por medio de bluetooth con tablets iOS y Android. El envío de los comandos programados en estos soportes gracias a su software visual jamás ha sido tan rápido y sencillo para los alumnos.
El kit incluye 280 elementos, 120 más que en el anterior, entre los que se incluyen un SmartHub programable, sensores y motores mejorados, y una línea completamente nueva de elementos LEGO característicos por los colores azul, naranja y verde.
En lo que se refiere al software, WeDo 2.0 utiliza una interfaz sencilla con programación de bloques de colores que podrán ser arrastrados y colocados para hacer funcionar el SmartHub anteriormente mencionado; los iconos posicionados en dichos bloques harán la tarea mucho más fácil e interactiva. A diferencia que el del WeDo original, este software es totalmente gratuito y puede descargarse en la página web oficial; es compatible con PCs, Macs, iPads, tablets Android y smartphones.
A continuación puedes ver una tabla comparativa de lo que el nuevo WeDo 2.0 aporta con respecto al original:
|
¡Ya puedes conseguir tu kit WeDo 2.0 en electricBricks, distribuidor de LEGO Education!
The post ¡Bienvenido WeDo 2.0! appeared first on .
Una rana muy WeDo 2.0
¿Hay algo que sea más divertido y entrañable para los más pequeños que una mascota? Posiblemente. Y es que teniendo en cuenta que con el novedoso WeDo 2.0 de LEGO Education la construcción y programación de un modelo robótico es muy sencilla, tener un animal jamás volverá a ser lo mismo. Por este motivo, y para que sigáis conociendo este pack de introducción a la robótica que tanto está revolucionando las aulas de multitud de centros educativos, os mostramos nuestra creación de esta semana: esta rana tan simpática.
El #45300 WeDo 2.0, del cual ya os hablamos anteriormente, fue lanzado hace más de un mes y ya ha supuesto todo un triunfo para la compañía de productos educativos LEGO Education. Si ya el WeDo original (#9580) funcionó a la perfección, la fórmula mejorada que propone el pack con el cual trabajamos ahora nos hace disfrutar de todas las ventajas del primero con las actualizaciones y comodidades que nos ofrece el segundo. Podéis echarle un ojo a nuestro post acerca de las diferencias entre ambos.
Como ya hemos anunciado, hoy hemos decidido presentaros a nuestra ranita, construida con piezas clásicas de LEGO, principalmente verdes, azules y naranjas, colores que son muy característicos en WeDo 2.0. Su montaje será muy sencillo para los pequeños y se divertirán y aprenderán a partes iguales.
Para poder llevar a cabo su movimiento, necesitaremos añadirle tanto el Smarthub Bluetooth LEGO WeDo 2.0 (#45301) como su correspondiente Motor Mediano (#45303), además de un Sensor de Movimiento (#45304) con el que podremos hacer que se detenga al detectar objetos a una distancia de hasta 15 centímetros; todo el material mencionado viene ya incluido en el pack WeDo 2.0. En las siguientes imágenes se ve la posición concreta de cada uno de estos elementos.
En cuanto a su programación, se trata de unos pocos pasos para que nuestra rana camine y pare al encontrarse un obstáculo frente a ella. Todas los bloques con funciones irán agrupados dentro de un bucle para que el proceso se repita.
Hemos realizado un pequeño vídeo en el que veréis a nuestra graciosa amiga en movimiento:
¡Visita nuestra web si deseas adquirir WeDo 2.0 u otros productos LEGO Education y síguenos en las redes sociales para más noticias y montajes tan geniales como este!
The post Una rana muy WeDo 2.0 appeared first on .
¡Scratch ya compatible con WeDo 2.0!
A principios de año fuimos testigos del lanzamiento por sorpresa de un nuevo producto por parte de LEGO Education que serviría como una versión mejorada de #9580 WeDo, el cual ha gozado de gran popularidad entre los centros educativos por su sencillo y práctico sistema de introducción a la robótica. Hablamos de WeDo 2.0, que trajo consigo un nuevo diseño y un sistema por bluetooth que agilizaría enormemente el trabajo con el robot. Ahora las cosas van más allá, y es que Scratch es, por fin, compatible con nuestro WeDo.
Para aquellos que no lo conocen, Scratch es un lenguaje de programación visual libre orientado a la enseñanza principalmente mediante la creación de juegos. Permite a los usuarios usar programación dirigida por eventos con múltiples objetos activos llamados sprites, ayudando al entendimiento de la lógica básica de la programación, y la colaboración y construcción de proyectos creativos. Scratch también permite que los estudiantes desarrollen proyectos con carácter educativo y a la vez con interés personal para ellos, lo que les proporciona una herramienta práctica para auto expresarse después de aprender a usarlo.
El programa supuso una gran ayuda para aquellos que no querían conformarse con trabajar tan solo con el software oficial del WeDo original, y es por ello por lo que han estado esperando con ansias una versión que fuera compatible con este nuevo #45300 WeDo 2.0 de LEGO Education. Dicha versión ya está disponible en la web oficial de Scratch (de momento sólo para Mac OSX y próximamente en Windows).
A continuación os dejamos también el listado de requisitos y sistemas compatibles con el nuevo WeDo para los que aún no tienen claro las vías posibles para poder trabajar con él:
- iOS: A partir de la versión 8. Necesario iPad 3, iPad Mini o posterior.
- Android: A partir de la versión 4.4.4. Necesario Bluetooth Low-Energy o Bluetooth 4.
- Windows 7: A partir del 7 Service Pack 1. Necesario BLED112 Bluetooth Smart Dongle.
- Windows 8.1: Necesario Bluetooth Low-Energy o Bluetooth 4.
- Mac OSX: A partir de la versión 10.10. Necesario Bluetooth Low-Energy.
The post ¡Scratch ya compatible con WeDo 2.0! appeared first on .
Descubre nuestros packs WeDo 2.0
¡Este verano será más refrescante y divertido que nunca gracias a electricBricks! Os invitamos a descubrir WeDo 2.0 de LEGO Education, una nueva forma de disfrutar de la robótica mediante la construcción más divertida a la par que educativa. ¡Con estos packs tan veraniegos, la playa quedará relegada a plan B! Te los presentamos a continuación:
Disfrutad de la robótica WeDo sin la preocupación de quedaros a medias por no tener las pilas necesarias para su funcionamiento. Este pack viene liderado por uno de los productos estrella de LEGO Education de este año, el #45300 WeDo 2.0 Core Set, lanzado a principios de 2016, y acompañado por la #45302 Batería recargable para Smarthub Bluetooth LEGO Education WeDo 2.0 y su correspondiente transformador 10 VDC para su carga.
Si bien WeDo 2.0 ha sido un gran éxito comercial, el tema de bluetooth ha dado mucho que hablar, pues han sido muchos los que han afrontado problemas a la hora de conectar su producto con el ordenador mediante esta vía debido a incompatibilidades de uno u otro tipo. Con este pack podréis olvidaros de dichos problemas.
Nuestro pack WeDo 2.0 Bluetooth reúne los mismos componentes que el primer pack anteriormente explicado, pero incluye el Bluetooth 4.0 compatible con WeDo 2.0; este USB, perfecto para su dispositivo de iniciación a la robótica, os proporcionará comunicación inalámbrica Bluetooth 4.0 Smart y podrá ser usado en los siguientes sistemas operativos:
- Windows 7
- Android (en caso de tablets es necesario un adaptador OTG)
- Linux (Ubuntu, etc.)
Pack WeDo 2.0 Pro y Pack WeDo 2.0 Pro Bluetooth
¿Os han sabido a poco nuestros anteriores packs? Pues aquí os presentamos dos ofertas adicionales con las cuales ya no tendréis excusa alguna para no haceros con ellos.
Por un lado nuestro Pack WeDo 2.0 Pro, que además de presentar lo ya visto en el primer conjunto WeDo 2.0, incluye el #9585 Conjunto de Recursos WeDo; se trata de la expansión de piezas correspondiente al WeDo original y os permitirá realizar más proyectos gracias al gran número de piezas adicionales que trae.
Por otro lado, y para finalizar, nuestro Pack WeDo 2.0 Pro Bluetooth, con WeDo 2.0, batería recargable, transformador 10VDC, el conjunto de recursos WeDo y el Bluetooth 4.0.
Como veis, tenemos de todo para todos los gustos y con lo que podréis ahorraros dinerito perfecto para un viaje, una cena, una escapada a la playa… ¡Echad un ojo a nuestra lista de packs o visitad nuestra página web y disfrutad de nuestro amplio catálogo de productos!
The post Descubre nuestros packs WeDo 2.0 appeared first on .
Día de la Alfabetización
“La alfabetización es la capacidad para identificar, entender, interpretar, crear, comunicar y calcular, usando medios escritos o impresos asociados con diversos contextos; implica un continuo aprendizaje del individuo para alcanzar sus metas, desarrollar sus conocimientos y potencial, y para participar de forma activa y completa en la sociedad que le rodea”. Así lo define la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como la UNESCO, que hoy celebra el 50º aniversario de la instauración del Día de la Alfabetización bajo el lema “leer el pasado, escribir el futuro”.
Desde hace ya medio siglo se viene celebrando este día señalado, establecido por la UNESCO para movilizar a la comunidad internacional y fomentar la alfabetización como instrumento para mejorar el nivel de vida del individuo y de la sociedad en general. Por ello, el 8 de septiembre se ha convertido en una fecha de gran importancia a nivel mundial que cada año logra reunir a gobiernos, organismos de diversas características, ONG, comunidades, centros educativos y expertos en la materia, para rendir homenaje a aquellos que han estado enfocados en la elaboración de medios para impulsar la alfabetización; con esta reunión también se pretende buscar nuevas formas de fomento y de llegar aún más lejos.
Por su parte, el grupo LEGO es consciente de la importancia de tal fecha y de lo que se intenta conseguir con él, y es en buena parte uno de los motivos del origen de la rama educativa de su compañía: LEGO Education. Y es que con la creación de LEGO Education se ha demostrado que las piezas LEGO no son tan sólo un simple juguete, sino que también pueden ser vistas como una herramienta educativa de increíble utilidad que promueva una enseñanza productiva a la par que divertida para el usuario.
Con su amplia gama de productos, LEGO Education está en auge en centros educativos a nivel mundial y, en muchos casos, se ha convertido en una pieza clave para los métodos de enseñanza en clases de diferentes asignaturas. Así es como encontramos productos como #45110 BuildtoExpress, una herramienta con la que el niño puede expresar sus pensamientos, emociones y reflexiones sobre lo que les rodea; #45100 StoryStarter, una nueva forma de aprender lengua y literatura que le ayudará a combinar imaginación y lenguaje mediante la creación de historias escritas y visuales; o #45210 MoretoMath, una solución de enseñanza de nivel elemental gracias a la cual el alumno podrá resolver problemas matemáticos y ver el cálculo como algo mucho más tangible.
Sin embargo, si bien es cierto que todas estas nuevas formas de enseñanza son populares, ninguna ha ganado tanto terreno como la robótica, y en esto LEGO Education es experto. Tanto su sistema de iniciación a la robótica, #45300 WeDo 2.0, como su herramienta didáctica avanzada en el tema, #45544 LEGO Mindstorms EV3, se han convertido en una gran revolución en las aulas de todo el mundo no sólo por introducir a los niños en el mundo de las ciencias y la tecnología, sino también por fomentar la participación del alumno de cara a su encuentro con la realidad y los nuevos tiempos.
En electricBricks, mediante el empleo de estos métodos de enseñanza que LEGO Education nos brinda, también apostamos por promover la formación, la adquisición de conocimientos y, sobre todo, la diversión. Por ello os informamos del inicio de temporada de nuestros talleres de robótica, en los que niños podrán participar activamente construyendo y programando su propio robot, todo ello en un entorno ameno. Para más información visita nuestra lista de actividades en www.electricbricks.com
¡FELIZ DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN!
The post Día de la Alfabetización appeared first on .
Control remoto WeDo 2.0
En esta ocasión os traemos un experimento con LEGO WeDo 2.0, que hemos conseguido modificando uno de los modelos que vienen incluidos en el curriculum pack, el coche de carreras del proyecto “velocidad”.
Hemos usado 2 Hubs inteligentes conectados al mismo ordenador, uno para controlar los motores (hemos montado 2 motores para poder realizar los giros) y otro para controlar el sensor de inclinación, que es el encargado de hacer las veces de control remoto para nuestro vehículo.
Aquí podéis ver el montaje y las modificaciones que se han realizado al proyecto
El sensor de inclinación 45305 es capaz de detectar siete tipos diferentes de orientación: inclinado hacia la izquierda, inclinado hacia la derecha, Inclinado hacia arriba, Inclinado hacia abajo, sin inclinación, cualquier inclinación, y la nueva función Shake (Agitar).
Para hacer funcionar el proyecto hemos utilizado este conjunto de programas
En primer lugar hemos tenido que diferenciar los motores para poder usarlos por separado, como podéis ver en los recuadros de colores que aparecen encima de ellos, color rojo para uno y color naranja para el otro, el sensor de inclinación conectado al segundo hub inteligente también aparece diferenciado con color azul.
Hemos usado la función de arrancar los programas con una letra del teclado, ya que son varios y así nos ahorramos ir dando a todos los bloques de inicio de programa uno a uno. Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí tenéis un video para ver el resultado de nuestro experimento.
El set que hemos usado para este proyecto y todos sus complementos podéis encontrarlos en nuestra tienda, esperamos que os haya gustado, si lo lleváis a cabo os animamos a que nos etiquetéis en nuestras redes sociales para poder ver el resultado.
The post Control remoto WeDo 2.0 appeared first on .
Barrera de acceso WeDo 2.0
Hoy os traemos un nuevo experimento con LEGO WeDo 2.0, se trata de una barrera de acceso como las que hay por ejemplo a la entrada de las urbanizaciones, parkings, autopistas de peaje o cualquier emplazamiento que necesite identificación para la entrada a sus instalaciones.
Las barreras manuales son apropiadas para recintos en los que no se realizan muchas entradas al día, este tipo de barreras son idóneas para recintos privados de poco tránsito como pistas forestales o caminos.
En cambio las barreras automáticas están pensadas para ofrecer un servicio rápido y cómodo a los usuarios. Existen tipos de barrera automática para uso intensivo, para grandes flujos de vehículos como autopistas, parkings, etc… Aquí podemos ver un ejemplo de barrera de acceso
Para nuestro proyecto hemos construido dos tipos de barrera, una automática, que se abre cuando detecta al vehículo que va a entrar al recinto y otra accionada por una persona al cargo, que suele estar en una garita y acciona la barrera por medio de un dispositivo. Vamos a comenzar mostrándoos el primer ejemplo, aquí podéis ver nuestra construcción.
Para hacerla funcionar hemos conectado dos hubs inteligentes (45301), uno que controla el vehículo, al que hemos conectado un motor y otro que controla la barrera y el sensor de movimiento. Este modelo usa la programación que podéis ver a continuación.
Según esta programación, al pulsar la tecla a, el vehículo avanzará hasta la barrera y cuando sea detectado por el sensor se detendrá.
Al pulsar la tecla b, la barrera subirá y dejará pasar al vehículo, y una vez que haya accedido al recinto al pulsar la tecla c, la barrera volverá a su posición inicial.
Como se puede ver, hemos tenido que diferenciar los motores con colores para que al accionar uno, no se ponga en funcionamiento el otro. Aquí os dejamos un video para que veáis el proyecto en funcionamiento.
En el segundo ejemplo de construcción hemos colocado un sensor de movimiento en el vehículo en vez de en la barrera, de modo que cuando el vehículo detecte la barrera se detendrá. Aquí podéis ver la segunda construcción y los cambios realizados a la primera
Para hacerla funcionar hemos conectado también dos hubs inteligentes (45301), uno que controla el vehículo y el sensor de movimiento que hemos conectado en la parte delantera del mismo, y otro que controla el motor que mueve la barrera . Este modelo usa la programación que podéis ver a continuación.
Según esta programación, al pulsar la tecla a, el vehículo avanzará hasta la barrera y cuando su sensor de movimiento detecte la misma se detendrá.
Al pulsar la tecla b, la barrera subirá y el sensor del vehículo al dejar de detectar la misma avanzará, y una vez que haya accedido al recinto al pulsar la tecla c, la barrera volverá a su posición inicial.
Como se puede ver, hemos tenido que diferenciar los motores con colores para que al accionar uno, no se ponga en funcionamiento el otro. Aquí os dejamos un video para que veáis el proyecto en funcionamiento.
El set que hemos usado para este proyecto y todos sus complementos podéis encontrarlos en nuestra tienda, tanto física como online. Esperamos que os haya gustado, si lo lleváis a cabo os animamos a que nos etiquetéis en nuestras redes sociales para poder ver el resultado.
The post Barrera de acceso WeDo 2.0 appeared first on .
Espirógrafo WeDo 2.0
El Espirógrafo es un instrumento capaz de dibujar formas geométricas, produce curvas matemáticas conocidas como hipotrocoides y epitrocoides. El término también se ha usado con anterioridad para describir software que muestra diseños similares.
Vamos a hacer un breve repaso a su historia :
Fue inventado por el matemático polaco Bruno Abdank-Abakanowicz en el siglo XIX y otra vez patentado por ingeniero británico Denys Fisher que lo mostró en 1965 en la Feria Internacional de Juguetes de Núremberg (Nuremberg International Toy Fair). Los derechos de distribución fueron adquiridos posteriormente por Kenner Co., que lo introdujo en el Mercado de los Estados Unidos en 1966 (Wikipedia).
Os hemos hablado alguna vez de Yoshihito Isogawa, y aprovechamos esta ocasión para acercaros un poco más a una de sus obras que nos ha parecido muy interesante, un espirógrafo construido con LEGO WeDo 2.0.
Ya que no existen instrucciones de montaje, únicamente videos de su funcionamiento, aprovechamos algunos de sus frames para poder construir nuestro propio modelo, aquí os dejamos unas fotos del resultado.
Una vez hecho nuestro montaje aprovechamos la ocasión para utilizar el modelo en uno de nuestros talleres, obteniendo una respuesta muy positiva por parte de los participantes.
Para hacerlo funcionar usamos un programa muy sencillo que os dejamos a continuación.
Es muy simple y lo que hace es que el motor gire a 1 de potencia durante 5 segundos, creando el diseño que podéis ver en este video.
Si queréis mezclar colores podéis ir jugando con el tiempo que actúa el motor y cambiar los rotuladores para hacer diseños diferentes, dejando que el robot vuelva a pasar el rotulador de un color distinto por donde dibujó anteriormente.
El set que hemos usado para este proyecto y todos sus complementos podéis encontrarlos en nuestra tienda, tanto física como online. Esperamos que os haya gustado, si lo lleváis a cabo os animamos a que nos etiquetéis en nuestras redes sociales para poder ver el resultado.
The post Espirógrafo WeDo 2.0 appeared first on .